Por: Luis
Fernando Vidal Mendoza
“B. Traven, el
más oculto de los escritores ocultos”
Enrique
Vila-Matas en Bartleby y compañía.
Nacido el 23 de febrero 1882 en
Schwiebus/Brandenburgo Oriental, en Alemania, en 1924 inmigró a México, experiencia
que lo dejó marcado, ya que la mayoría de sus obras transcurren en ese país y
narran insurrecciones de oprimidos contra sus opresores con un estilo directo y
sencillo, pero una gran sensibilidad antropológica, cultural, social y moral.
Murió en el Distrito Federal el 26 de marzo de 1969
Leí este libro porque mi maestro de
español de primero de secundaria siempre hablaba mucho sobre B. Traven y me dio curiosidad leer alguna de sus obras.
Macario es una novela corta estructurada
en tercera persona, que nos narra las desventuras de un hombre humilde y
honesto que vive probablemente en la selva chiapaneca. Él es un leñador de esos
que trabajan todo el día para poder llevar algo de comida a su casa. Vive en un
pequeño jacal con su esposa y sus once hijos. Su único gran sueño es poder
comerse un pavo entero él solo.
Su esposa trabaja limpiando ropa ajena y
siempre junta algunos centavos que le sobran para poder cumplir el sueño de
Macario. Después de tres años, logró comprar el pavo entero y consiguió una
receta para poder cocinárselo de una manera exquisita. Una vez que lo cocinó,
esperó que Macario regresara de su trabajo y mandó a los niños a dormir
temprano para darle la sorpresa a su amado esposo.
Como él pensaba que alguno de sus
vástagos se podía despertar al oírlo comer, ya que su casa era muy pequeña,
decidió guardarlo.
En la mañana, en lugar de ir a trabajar,
agarró su cántaro de agua y su pavo y se introdujo en lo más profundo del
bosque para que nadie lo encontrara y pudiera degustar su alimento tranquilamente.
Al llegar a un lugar en donde no creyó ser encontrado, buscó un tronco en el
cual sentarse para comer, pero antes de siquiera poder darle un mordisco se le
fueron apareciendo tres curiosos y simbólicos personajes.
El primero de ellos se veía cansado, de
apariencia muy humilde, y le rogó a Macario si podía convidarle un pedazo de su
pavo, pero él se negó sabiendo de la persona que se trataba. Cuando se fue,
Macario está por comerse el pavo. De repente, llega alguien más.
El segundo personaje vestía un elegante
traje de charro con hilos y botones de oro. Este sujeto lo chantajeó y le
ofreció diversas cosas por un pedazo de aquel delicioso platillo, pero a pesar
de todo, Macario se negó a darle un trozo y el ente se fue muy enfurecido.
Una vez que se desapareció el segundo
personaje, agarró la pierna del pavo y, dispuesto a arrancarla para después
morderla, apareció alguien más. Este tercer personaje llevaba puesta una túnica
negra y se veía muy pálido, sus ojos completamente hundidos y vestía unos huaraches
viejos y desgastados. Sin dudarlo accedió a compartir su pavo, así que agarró
su machete y partió su cena en dos partes y así platicaron y comieron durante
un buen rato y se hicieron amigos.
Al acabar de comer, el extraño visitante le preguntó
la razón por la cual le había convidado de su manjar, si su mayor sueño era
comérselo él solo, a lo que él le respondió
que cuando éste se aparecía ya no
habría nada más que hacer y convidándole podía disfrutarlo más tiempo.

El tema principal de este libro es la
pobreza del país en esa época, así como la importancia de la religión y el amor
por la familia. Mientras que en un inicio se logra notar el egoísmo, tras no
querer compartir las viandas con los demás, al final se ve el amor que les
tiene, al evitar que sean deshonrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario